komoot
  • Rutas
  • Planificador
  • Funciones
Adventure Hub

Botiquín de primeros auxilios para aventuras: 8 artículos que no pueden faltar

Adventure Hub

Botiquín de primeros auxilios para aventuras: 8 artículos que no pueden faltar

Botiquín de primeros auxilios para aventuras: 8 artículos que no pueden faltar

31 de mayo de 2023

Si te gusta hacer rutas al aire libre, es bastante probable que, tarde o temprano, tengas que echar mano del botiquín de primeros auxilios. Una caída, una planta con espinas que sale a saludarte en el sendero, comida en mal estado... La lista sigue y sigue. Cuanto más frecuentes sean tus aventuras, más altas son las probabilidades de que tengas que hacer frente a una “situación médica”. 

¿Cómo te puedes preparar para estas eventualidades? 

Con un botiquín de primeros auxilios, por supuesto. 

Y quién mejor para aconsejarnos sobre este tema que una médica con montones de aventuras a sus espaldas. El perfil de komoot de Phoebe Sneddon rebosa de aventuras: lo mismo sale en familia con la bici de gravel que se embarca en viajes de bikepacking de varios días. Además, tiene la titulación de médica de expediciones y trabaja en urgencias en el Reino Unido.

8 cosas que no pueden faltar en tu botiquín

¿Qué lleva Phoebe en su botiquín de primeros auxilios? Y más importante aún, ¿qué deberías llevar tú? 

  • Cinta americana Sí, sí, como lo lees. En palabras de la doctora Sneddon: “No hay herida ni lesión que no se pueda tratar con cinta americana”.  Puedes cortarla en tiras y crear puntos de sutura adhesivos para cerrar heridas abiertas, proteger la piel alrededor de una ampolla o cubrir cortes y rasguños para prevenir infecciones.

  • Alcohol de 96 º (petaca con alcohol del otro: opcional) Los gérmenes no siempre son tan malvados como pensamos, pero las heridas abiertas en pleno campo no suelen acabar en final feliz. Recuerda desinfectar bien la zona afectada antes de cubrirla con cinta americana. Usa alcohol de 96 º (de venta en farmacias) y, para ahorrar peso y espacio en el botiquín, enrolla la cinta en la botella de alcohol en vez de llevar el rollo entero.

  • Tampones (incluso si no tienes la regla) En los hospitales, los tampones se utilizan para detener hemorragias nasales. Y en plena naturaleza, también hacen las veces de algodón para mojar en alcohol y limpiar un corte o de acolchado entre la herida y la cinta americana. P. D. Si menstrúas, no es extraño que los esfuerzos físicos intensos hagan que te baje la regla de repente. Phoebe asegura que, cuando el cuerpo está sometido a un fuerte estrés, provoca la menstruación como medida anticonceptiva para evitar el embarazo en estados de agotamiento.  

  • Una chaqueta de plumas A primera vista, no parece un artículo esencial para el botiquín, pero si tienes un accidente o te encuentras con una persona herida, es primordial mantener el calor corporal. Por esta razón, la doctora recomienda llevar siempre una chaqueta de plumas en la mochila.

Medicamentos para tratar síntomas comunes durante aventuras largas o en áreas remotas:

  • Pastillas para las náuseas y la diarrea.  

  • Analgésicos para el dolor.

  • Antibióticos para emergencias.

  • Pastillas para la acidez o la indigestión.

3 cosas a tener en cuenta al preparar tu botiquín de primeros auxilios

Además de la lista de artículos que debes llevar en el botiquín, hay otros aspectos que Phoebe recomienda tener en cuenta:  

  1. Puedes salir tranquilamente a hacer una aventura con un botiquín de primeros auxilios bastante simple, así que no te compliques más de lo necesario. 

  2. A la hora de preparar tu botiquín, piensa en la polivalencia: elige artículos que sirvan para varios fines. Esto te ahorrará peso y espacio en las alforjas o la mochila. 

  3. Cada aventura es un mundo, y lo mismo ocurre con el botiquín de primeros auxilios. Valora dónde vas a ir, qué actividad vas a hacer y por dónde vas a pasar (pueblos, estaciones de servicio...), además de tu estado físico actual y las necesidades específicas de tu cuerpo. 

Una parte fundamental de la aventura son los imprevistos. Hay que aceptarlos cuando llegan, pero una buena preparación nunca está de más. La sensación de control que te da saber que te has preparado bien te ayuda a afrontar posibles incidentes. Y si aún no tienes mucha experiencia en el mundo de las actividades outdoor, también puede darte el empujón que necesitas para salir.  

Esperamos que estos consejos te resulten útiles dondequiera que estés. Y recuerda, ¡no salgas sin cinta americana! 

Sigue las aventuras de Phoebe en komoot aquí.

/ Más aventuras

/

Consejos

Tapones para los oídos y otros seis consejos tras mi primera ruta de refugio en refugio

/

Cultura outdoor

Aventuras ciclistas creadas por y para mujeres