komoot
  • Rutas
  • Planificador
  • Funciones
Inspiración
Temas

Aventuras en la montaña

Inspiración
Temas

Aventuras en la montaña

En portada

Aventuras en la montaña

Foto: Samuel Clara

Hay aficiones y hay adicciones, y los amantes de la montaña tienden a la segunda: una vez que oyen la llamada, no hay marcha atrás, quedan para siempre prendados de la fuerza magnética que ejercen estos gigantes. Y es que, a partir de cierta altitud, estas elevaciones naturales del terreno desprenden una especie de magia que te atrapa y ya no te suelta. Es fácil rendirse ante su belleza salvaje y entregarse por completo al majestuoso reto que supone su ascensión.

Y es que, a partir de cierta altitud, estas elevaciones naturales del terreno desprenden una especie de magia que te atrapa y ya no te suelta. Es fácil rendirse ante su belleza salvaje y entregarse por completo al majestuoso reto que supone su ascensión.

Aventuras alpinas para ti

Estas Colecciones creadas por otros entusiastas de los viajes en bici incluyen Rutas seleccionadas con mucho mimo y otra información útil.

Tanz auf dem Vulkan – drei Tage Bikepacking Abenteuer am Etna

Colección de ciclismo de montaña de Martin Donat

El desafío de senderismo espectacular de Eryri (Snowdonia) — Welsh 3000s

Colección de senderismo de Alex Foxfield

4 wildromantische Hüttennächte hoch über dem Ötztal

Colección de senderismo de komoot

Karwendel und Wetterstein – Von Hütte zu Hütte durchs Reich der Kletterpioniere

Colección de senderismo de Holger S.

Travesía del Macizo Vosgien — Alsacia bikepacking

Colección de ciclismo de montaña de komoot

Romantische Hütten für eine Auszeit zu zweit

Colección de senderismo de komoot

Tu primera transalp - Vía Claudia Augusta

Colección de ciclismo de montaña de Holger S.

Sechs Tage im Steinernen Meer – Wandern über Wellen

Colección de senderismo de Tobias Büttel

Auf der Trans Nationalpark durch das wilde Herz Österreichs

Colección de ciclismo de montaña de Ben

10 epische Alpen-Herausforderungen

Colección de ciclismo de carretera de komoot

Marvin Ruta – un cruce de los Alpes para ciclistas avanzados

Colección de ciclismo de montaña de komoot

Drei-Seen-Tour – Hüttentrekking in den Münchner Hausbergen

Colección de senderismo de Tobias Büttel

7 Tage, 3 Pässe, das Meer und ordentlich Dolce Vita

Colección de ciclismo de carretera de komoot

Der O-Trek im Torres del Paine Nationalpark

Colección de senderismo de komoot

Trekking zum Mt. Everest Basislager

Colección de senderismo de komoot

Kilimanjaro – vom Dschungel auf das Dach Afrikas

Colección de senderismo de komoot

La mejor época del año

Esta depende del destino elegido, pero, en general, conviene comprobar cuándo están abiertos los refugios de montaña antes de organizar la ruta. Según la altitud, estos podrían estar abiertos solo unos meses al año, una vez que los rigores el invierno se lo permiten. Si no te importa que las temperaturas sean más frescas, ir al principio o al final de la temporada alta significa encontrarte con menos multitudes. Si la cordillera está en una zona con un clima más cálido, la temporada será más larga y tendrás más flexibilidad a la hora de elegir fechas, pero nunca está de más consultar con el alojamiento cuál es la mejor época para ir.

Las mejores fotos de paisajes

Si quieres que tus fotos sean tan vívidas como tus recuerdos del viaje, sigue leyendo para aprender algunos trucos

La cámara

Lo primero que necesitas para sacar buenas fotos es una buena cámara. Y, aunque es verdad que ayuda mucho, tampoco es imprescindible tener la última réflex o una bolsa llena de objetivos de todo tipo. Un simple objetivo zoom con una distancia focal de entre 24 y 70 mm será suficiente. Si no tienes intención de imprimir las fotos en gran formato o de editarlas en software especializado, quizás te baste con la cámara del móvil. Solo has de tener en cuenta que la calidad de la cámara afecta directamente la calidad de las imágenes.

No tengas prisa

Una foto rápida hecha sin pensar rara vez resulta en una obra maestra. Es mejor sacar pocas fotos buenas (y hacer menos paradas) que muchas de mala calidad, puesto que las acabarás borrando cuando te pares a mirarlas más de cerca. Tómate tu tiempo y experimenta un poco con la cámara hasta que encuentres la foto perfecta: una que te siga poniendo los pelos de punta cuando la emoción de la Ruta haya sido engullida por la inercia de la rutina diaria.

El corte

Todas las fotos buenas tienen algo en común: siguen la regla de los tercios. Esto las hace muy agradables desde un punto de vista estético. Solo hay que dividir la imagen en nueve partes iguales imaginando dos líneas paralelas horizontales y dos verticales. El elemento más importante de la foto (por ejemplo, un árbol o un animal), se coloca en uno de los puntos de intersección de las líneas.

La luz

El aspecto más importante para hacer fotos de calidad es tener una buena luz. Es importante que el sujeto reciba la luz directa del sol y no esté en la sombra. Para esto, hay que tener en cuenta la hora del día e intentar hacer fotos cuando el sol no esté muy alto. Lo ideal es que tu sombra sea más larga que tú. Las fotos más bonitas se suelen tomar en los momentos posteriores al amanecer y previos al atardecer.

Naturalidad

Una buena forma de recordar mejor tus aventuras es aparecer en las fotos, pero solo si se hace de forma natural y sin posados. Las fotos serán mucho mejor si se captura a las personas en movimiento haciendo algo natural, como hablando o pedaleando.

Echa un vistazo a este artículo para seguir leyendo sobre cómo sacar buenas fotos de paisajes.

Seguridad en la montaña

El tiempo

Hay dos tareas esenciales al despertarse en la montaña: desayunar bien y mirar la previsión meteorológica. En un solo día te puedes morir de calor, de frío y ver una tormenta. Cuando prepares el equipamiento, mira el pronóstico y lleva ropa para todo tipo de condiciones. Durante la ruta, los guardas de los refugios son la mejor fuente de información junto con el sitio web del club alpino local o nacional. Otra opción es preguntar a otros montañeros que te encuentres por el camino.

Posibles peligros

Atravesar una cordillera es muy emocionante, pero tiene sus riesgos, por ejemplo, terrenos pedregosos, senderos angostos expuestos y desprendimientos de rocas. Para estar seguros, es importante prepararse bien, tener el equipamiento necesario y ser realistas a la hora de evaluar nuestras capacidades. Si no tienes experiencia en alta montaña, ve con alguien que sí la tenga.

Cuestión de respeto

Tanto si estás en un sendero bastante frecuentado como en uno apartado, respeta siempre el medio ambiente y a otras personas. Presta atención a tu entorno y no muevas las rocas; ten en cuenta que puede haber senderos ocultos por pendientes escarpadas y podrías herir a alguien. No dejes huellas cuando te vayas, excepto las de tus botas, o las cubiertas si vas en bici.

Teléfonos de emergencia

Antes de salir, busca el número de la unidad de rescate local y asegúrate de que tienes algo de batería en el móvil. Sé consciente de dónde estás en todo momento para poderlo explicar en caso de emergencia.

  • Teléfono de emergencias de la Unión Europea: 112
  • Teléfono de emergencias de la Guardia Civil/GREIM: 062
  • Más consejos: www.montanasegura.com

Qué llevar contigo

  • Ropa para todo tipo de tiempo (la clave está en las capas).
  • Un gorro o algo para proteger la cabeza del sol.
  • Saco de dormir con una sábana (comprueba la temperatura óptima de uso en función de donde vayas a pasar la noche).
  • Apósitos para ampollas (imprescindibles).
  • Navaja o cuchillo.
  • Botiquín de primeros auxilios con tiritas, pinza para sacar garrapatas y medicamentos para el dolor de cabeza, las náuseas y la diarrea.
  • Barritas energéticas (o tentempiés parecidos).
  • Botellas o cantimploras para agua.
  • Pastillas potabilizadoras para el agua (cloro o nitrato de plata).

¿Te parece útil? Compártelo con tus amigos.

Sal, explora, ve más allá